
Knight se asoció con el famoso paleontólogo Henry F. Osborn que además era el presidente del Museo Norteamericano de Historia Natural, del cual Knight pasó a ser su artista principal. En palabras del propio Osborn: “Charles R. Knight es el genio más grande en la línea de la reconstrucción de la vida prehistórica humana y animal que jamás ha conocido la ciencia de la Paleontología. Su trabajo en el Museo Norteamericano perdurará para siempre.”
Se puede decir que Knight es el primer artista que dotó de verdadera vida a criaturas ya desparecidas por su minuciosidad en los detalles puramente anatómicos y su calidad artística. Pero lo que realmente hace de él un paleoilustrador pionero e innovador es la capacidad de plasmar el comportamiento de sus criaturas, sus hábitos de vida, de caza... en definitiva, su dinamismo, en ocasiones bastante rompedor con los cánones de la época. Un buen ejemplo de ello es su famosa ilustración en la que dos Dryptosaurus se encuentran envueltos en una lucha tan dinámica que, a excepción de por los elementos gráficos más arcaicos c

Tras su muerte, en 1953, su trabajo ha inspirado de alguna u otra manera a todas las generaciones posteriores de paleoilustradores, además de cineastas y especialistas en efectos especiales de la talla de Ray Harryhausen (Jasón y los Argonautas, y El gran gorila). Como curiosidad, se ha publicado recientemente una edición conmemorativa del libro Life Through the Ages, de Knight. Además, el artista de fantasía William Stout ha venido recopilando una serie de bocetos inéditos y estudios del paleoilustrador.
4 comentarios:
¡¡¡Esas cursivas en los nombres latinos!!!
Es que te cogía de los cuernos del casco y te ... te ... me lo callo.
Ah, se me olvidaba...
Muy buena la entrada... ¡salvo las cursivas ausentes!
A ver si te animas también a escribir algo en el blog de Somosaguas, jajaja.
Lo peor es que puse las cursivas, pero al pegarlo en el blog me las ha quitado...... jeje
Dryptosaurus ya tiene su cursiva... ;)
Publicar un comentario